jueves, 2 de junio de 2022

 

«La familia es la base de la sociedad y el lugar en el que las personas aprenden por primera vez los valores que les guían durante toda su vida». (Juan Pablo II)

FAMILIA: Juridicamente está definida por algunas leyes. Sin embargo, las formas de vida familiar son muy diversas, dependiendo de factores sociales, culturales, económicos y afectivos. Según la Declaración Universal de los Derechos Humanos (1948) es el elemento natural y fundamental de la sociedad y tiene derecho a la protección de la sociedad y del Estado. Como cualquier institución social, la familia tiende a adaptarse a su contexto. EIlo explica que eI modeIo tradicional de la familia, donde las criaturas son educadas por sus progenitores biológicos unidos en matrimonio, si bien sigue existiendo, en la actualidad es soIo uno de los modelos entre las muchas configuraciones de las llamadas unidaderfizmilíare; complcjm (Will T. Chatton, 2005).

ESCUELAes el nombre genérico de cualquier centro docente, centro de enseñanza, centro educativo o institución educativa; es decir, de toda institución que imparte educación o enseñanza, aunque suele designar más específicamente a los de la enseñanza primaria y secundaria. Curiosamente, el significado original en griego era de ocio, tranquilidad, tiempo libre, y después derivó, ya en la Grecia de Platón y Aristóteles, a aquello que se hace durante el tiempo libre y, más concretamente, aquello que merece la pena hacerse, y de ahí acabó significando estudio, por oposición a los juegos.

La escuela está regulada por un marco administrativo unificado que determina de manera explícita su organización y funciones: la obligatoriedad, los horarios, los programas, los aspectos evaluativos, los espacios físicos, las normas de convivencia y las relaciones entre los diferentes subsistemas.



COMUNIDAD: El mesosistema ha sido siempre considerado de gran influencia por ser el lugar donde se realizan las interacciones de los microsistemas, especialmente el de la familia y el de la escuela, y de otros en los que participan las criaturas: extraescolares, actividades culturales, deportivas, acciones desde el campo de la salud, bienestar social, etc. Este espacio social constituye el marco adecuado para que se den las condiciones favorecedoras de las relaciones y de su calidad. El espacio social debe verse como una interacción compleja de tres procesos entrelazados: cognitivos, estéticos y morales (Bauman), que es preciso considerar dentro su complejidad para afrontar las diferentes maneras de interacción a fin de lograr un proceso que pueda ser satisfactorio y supere el modelo actual básicamente cognitivo.







INTERACCIÓN:
La poca participación familiar en la escuela Desde diferentes contextos han salido voces críticas en relación a la diferente e irregular participación y asistencia de madres y padres en las convocatorias y demandas escolares, lo que se interpreta como falta de interés e implicación en el proceso educativo. Curiosamente, ante estos comentarios, en pocas ocasiones se escucha la voz de las familias, y, en el momento de hacer la planificación de acciones, son representadas minoritariamente. Esta valoración negativa hacia las familias incrementa la exigencia y se van formulando, desde la escuela y otras instancias sociales, más demandas y más responsabilidades como forma de fomentar la implicación familiar. Se exige, de manera especial, hacer el seguimiento de los aprendizajes escolares, poco vinculados a la vida cotidiana. Menos evidente es el mensaje a la hora de valorar la acción familiar en el aprendizaje de otras competencias, como la autonomía y la participación, y su influencia positiva en el desarrollo personal, formativo y social, cada vez más necesario en el mundo actual.






promover la interacción con la familia y comunidad para aportar a la propuesta formativa  de una institución.

La educación ofrece, en el seno de la familia, con el acompañamiento de otros profesionales e instituciones, la comprensión de la realidad en la que se vive, los criterios de actuación y la ampliación de los recursos necesarios para el proceso de socialización. La relación familia-escuela es muy importante para el seguimiento del alumno e hijo, respectivamente, y para que estos perciban que en cierto modo hay una continuidad en su educación. Para ello se hace necesario que sea una relación de comunicación fluida y constante, con diversos recursos o actividades para que pueda llevarse a cabo.

Para la promoción de este vínculo, entre familia y comunidad en pro de la escuela, se reforzaría las escuelas de padres que no sea solo para un encuentro de charlas y orientaciones, que muchos padres  pueden manifestar tener conocimiento sin importar su nivel educativo, condición social o discapacidad alguna. Por ello se debería de implementar estas escuelas comunitarias para que intervengan la comunidad y familia en pro del desarrollo integral de los niños, niñas y adolescentes, en las cuales se incentive a la participación de eventos culturales educativamente utilizando espacios fuera de ente educativo, actividades extracurriculares en ciencias, matemáticas, arte y lenguaje, para que los padres se instruyan en estos elementos y así lo impartan mas fácil con sus hijos a la hora de enseñarles, brindándoles herramientas adecuadas y didácticas para la enseñanza.



Manteniendo encuentros divertidos y saliendo de lo rutinario al menos dos veces al mes, claro esta, teniendo presente la disposición de las familias y comunidad en su tiempo, para la realización de estas actividades pedagógicas.


Actividades de interacción entre la familia, la comunidad y el centro educativo para  apoyar el proceso de formación del niño y niña:

1. Ambiental, recolección de residuos reciclables para formar un mural a fuera de la institución realizando animales con tapas plásticas y paisajes con botellas y cartón reciclado. 

2. jornada de aseo al barrio que rodea la institución donde se integran la comunidad educativa, comunidad y familia

3. promoción y prevención de maltrato intrafamiliar, violaciones físicas, sexuales y verbales, cuidado y protección de los niños, sexualidad y derechos de los niños, niñas y adolescentes y el restablecimiento de estos en caso de ser vulnerados. Dónde encontraran juegos, dinámicas  y conferencias con talleres acerca de los temas a tratar.




murales con tapas de gaseosas




                                                                                                                                                                                                                                                                       jornadas de aseo

No hay comentarios:

Publicar un comentario

  «La familia es la base de la sociedad y el lugar en el que las personas aprenden por primera vez los valores que les guían durante toda su...